Menú
Acceder a mi cuenta


Maximizar el impacto

Coincidimos con ALTE en la necesidad de poner en relación el aprendizaje y la evaluación, así como la investigación, las políticas y la práctica. 

Tibor Navracsics, Comisario europeo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte (UE)


ALTE proporciona plataformas para fomentar la creación de sinergias y su desarrollo entre los ámbitos del aprendizaje, la enseñanza y la evaluación, así como entre el campo de la investigación, las políticas y la práctica en diversas disciplinas y lugares del mundo. 

Al reunir a los diferentes agentes que intervienen en la educación lingüística, ALTE promueve la adopción de un enfoque holístico y colaborativo para hacer frente a los retos actuales. Este enfoque, a su vez, contribuye a forjar vínculos entre expertos y disciplinas que de otra manera quedarían aisladas, consiguiendo la máxima repercusión de su trabajo en todo el mundo. 

Vincular investigación, políticas y práctica

ALTE cuenta con una dilatada experiencia en la promoción del diálogo entre los responsables políticos, los profesionales y el ámbito académico. 

ALTE ha estado colaborando con el Consejo de Europa y su Unidad de Política Lingüística desde 1990, y contribuyó de manera importante al desarrollo del Marco Común Europeo de Referencia (MCER). En 2003, ALTE obtuvo el Estatus Participativo como Organización Internacional No Gubernamental (ONGI) con el Consejo de Europa, y en 2010 se unió al recién creado Foro de Redes Profesionales sobre Educación de Idiomas y firmó un acuerdo de cooperación con el Centro Europeo de Lenguas Modernas (ECML). ALTE ha desarrollado varias publicaciones en nombre del Consejo de Europa, como el Manual para el desarrollo e inspección de pruebas de idiomas y las Pruebas de idiomas para el acceso, la integración y la ciudadanía.. La colaboración sigue siendo muy activa, particularmente en temas relacionados con la evaluación de las competencias lingüísticas de los migrantes, como lo demuestra la cooperación con el GIE ELMI en una una encuesta sobre políticas lingüísticas y requisitos lingüísticos para migrantes que tuvo lugar en 2018, y cuyos resultados fueron anunciados en una conferencia en octubre de 2019.

ALTE también ha sido un actor clave en la estrategia de la UE para promover el multilingüismo.. En 2012, un consorcio de miembros de ALTE emitió la Encuesta Europea sobre Competencias Lingüísticas para la Comisión Europea, que midió las competencias de los jóvenes de 15 años en lenguas extranjeras en toda Europa. ALTE también fue miembro de la Plataforma de la Sociedad Civil para el Multilingüismo de la Comisión Europea, y participa regularmente en reuniones y conferencias donde los expertos de ALTE trabajan con responsables políticos de toda la UE para ayudar a orientar desarrollos futuros en las políticas de educación lingüística. ALTE interactúa con eurodiputados y otras partes interesadas en su evento anual del Día Europeo de las Lenguas en el Parlamento Europeo. La Comisión Europea también ha contribuido en gran medida a los eventos de ALTE, incluido el discurso que Tibor Navracsics, Comisario de Educación, Cultura, Juventud y Deporte, pronunció en el evento del Día Europeo de las Lenguas de ALTE (2016) en el Parlamento Europeo sobre la importancia del multilingüismo y la diversidad lingüística en Europa.

ALTE ha participado en otros proyectos relacionados con la integración de políticas lingüísticas, la investigación y la práctica profesional. En 2007, el proyecto Transvalp, liderado por la agencia francesa AFPA propugnó las «competencias lingüísticas en el ámbito profesional» o Compétences Linguistiques Professionnelles, que son una serie de descriptores en enunciados «puede hacer» que asocian tareas profesionales con las lingüísticas del Marco Común Europeo de Referencia. El resultado son una serie de descriptores detallados de las tareas lingüísticas específicas de un puesto de trabajo y su correlación con los niveles definidos en el MCER. Todo ello culminó en el diseño de pruebas de certificación profesional con vistas a garantizar que los candidatos cuentan con el conocimiento lingüístico necesario para ejercer una profesión determinada.


Vincular aprendizaje, enseñanza y evaluación

ALTE propugna una visión integrada del aprendizaje de lenguas donde la enseñanza y la evaluación desempeñan un papel fundamental en la adquisición de competencias lingüísticas. Cuando los exámenes se convierten en el único objetivo del aprendizaje y la enseñanza de lenguas, no sólo se desvirtúa su objetivo, sino que a menudo se convierten en obstáculos al desarrollo académico, personal y profesional, como cuando se recurre a exámenes de competencia lingüística como pruebas de ciudadanía o de acceso a la universidad. ALTE es defensora del carácter ecuánime de los exámenes de lenguas como apoyo al progreso de los estudiantes en su proceso de aprendizaje y garantía del efecto positivo de la evaluación en el mismo. 






Poner en contacto a expertos de diversas disciplinas y lugares

ALTE genera plataformas de intercambio de buenas prácticas y discusión acerca de los retos comunes a los expertos de múltiples disciplinas procedentes de diferentes partes del mundo. La última Conferencia internacional de ALTE acogió a los representantes de más de 40 países con ponencias de expertos en temas de inclusión sociocultural, certificación en el caso de las lenguas de signos y aprendizaje automático.  




 ALTE - the Association of Language Testers in Europe is a Charitable Incorporated Organisation (CIO), registered in England, charity number 1184799.

Spanish Translation © Instituto Cervantes and University of Salamanca 2023 | French Translation © France Éducation International 2023 | Italian Translation © University for Foreigners, Perugia 2023 | Dutch Translation © CNaVT 2023 | Romanian Translation © Babeş-Bolyai University 2023 |  | Portuguese Translation © CAPLE-University of Lisbon 2023 | Swedish Translation © Stockholm University 2023 | Catalan Translation © Generalitat de Cataluyna 2023 | German Translation © Goethe Institut and ÖSD 2023

Programa informático de gestión de suscripciones concebido por Wild Apricot