GIE Evaluación Lingüística para la Migración y la Integración (ELMI) |
El grupo ELMI se formó en Salamanca en 2002 con la esperanza de presentar
una plataforma dirigida a los evaluadores de idiomas que apoye sus tentativas de garantizar la imparcialidad de los exámenes y la justicia social dentro del contexto migratorio, de acuerdo con la misión de ALTE de mantener la diversidad y maximizar el impacto. ELMI significa Evaluación Lingüística para la Migración y la Integración: es un Grupo de Interés Especial clave en los debates de ALTE para el análisis de la creciente importancia de las pruebas de idiomas en la política migratoria. |
Dirección:Lorenzo Rocca (Presidente) y Cecilie Hamnes Carlsen (Copresidenta). Participación:Cualquier persona interesada en la enseñanza y la evaluación lingüística dentro del contexto migratorio. | Próxima reunión:Thursday 10th November 2022, Prague, Czech Republic Consulte la página de Eventos para más información. | Proyecto actual del grupo ELMI:Evaluación de perfiles desiguales, particularmente relacionado con migrantes iletrados o con bajo nivel de alfabetización. |
Publicaciones:The LAMI-LASLLIAM Assessment Tools (2022) is a collection of four assessment tools for using the Literacy and Second Language Learning for the Linguistic Integration of Adult Migrants (LASLLIAM) Reference Guide (a separate document published by the Council of Europe in 2022) for assessment purposes within learning environments. The tools are part of the broader work relating to piloting of the LASLLIAM scales used for teachers and volunteers involved in literacy and second language courses in the migration context. The tools are produced by ALTE's LAMI SIG in collaboration with the Council of Europe. | Report on the 2018 Council of Europe and ALTE survey on language and knowledge of society policies for migrants (published in 2020 by the Council of Europe). Un folleto con información clave relacionada con la encuesta está disponible en 25 idiomas: Azerbaijani Bulgarian Catalan Czech Danish Dutch English Esperanto Finnish French German Greek Hungarian Irish Italian Luxembourgish Norwegian Polish Portuguese Romanian Russian Spanish |
Noticias:El Grupo de Proyecto ELMI aprobó su plan de actuación 2021-2023: 1. Participación en la fase de validación y fase piloto de LASLLIAM: a) Responder a la encuesta en línea b) Desarrollar las Directrices ALTE-ELMI para el uso de LASLLIAM con fines de evaluación 2. Confirmar/actualizar los datos de la última Encuesta ALTE-CoE 3. Autoría de dos publicaciones centradas en el tema "perfiles desiguales": a) Informe ALTE-ELMI b) Artículo científico ALTE-ELMI | Presentaciones de Reuniones anteriores: |
Resultados y EventosLa encuesta está organizada por el Consejo de Europa en estrecha colaboración con ALTE, como parte del Programa de Educación 2018-2019“Enfoques inclusivos en la educación – enseñanza de idiomas para niños y adultos inmigrantes/refugiados”. La encuesta está integrada en la contribución del Consejo de Europa a la agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible, a saber, el Objetivo n.4 “Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.”. La encuesta tiene como objetivo: actualizar los datos, rastrear los cambios en las políticas de integración y los requisitos de idioma/conocimientos socioculturales con el paso del tiempo, así como brindar más detalles sobre el formato de la prueba y las oportunidades de aprendizaje para permitir la formulación de recomendaciones de políticas basadas en evidencias. En cuanto a las áreas investigadas, la encuesta se compone de 3 secciones principales: 1. La legislación y su impacto 2. Capacitación en idiomas y conocimientos socioculturales 3. Requisitos de idioma y conocimientos socioculturales para permisos previos de entrada, permisos de residencia temporal, permisos de residencia permanente y ciudadanía. Lea el informe de la encuesta. Foro ELMI – Bolonia (2017), organizado en el marco de la VI Conferencia Internacional ALTE El foro tuvo como objetivo implementar la conexión entre el aprendizaje y la evaluación en el contexto de la migración europea. La sesión abordó enfoques orientados al aprendizaje desde múltiples perspectivas, tanto a nivel europeo como nacional: desde la visión general de LIAM, un proyecto del Consejo de Europa, hasta el esquema para los formuladores de políticas sugerido por ALTE; desde el desafío del translenguaje , hasta las necesidades de los docentes y voluntarios, según lo descubierto por la encuesta ELMI-TT-YAL. También se tuvieron muy en cuenta los grupos vulnerables específicos de estudiantes, como los inmigrantes adultos con bajos perfiles de alfabetización, los solicitantes de asilo, los refugiados y los jóvenes inmigrantes. Documento de posición ELMI (2016) El documento de posición de LAMI es el folleto “Pruebas de idiomas para el acceso, la integración y la ciudadanía: un esquema para formuladores de políticas”, disponible en tres versiones lingüísticas (ver arriba). En 53 páginas, ELMI tiene en cuenta preocupaciones éticas y técnicas, como las representadas por estas preguntas clave:
Encuesta ELMI (2016) Una encuesta en línea involucró a docentes y voluntarios en 14 países como una iniciativa conjunta de tres GIE ALTE: ELMI, TT y YAL. Su objetivo era recopilar datos en relación con los perfiles de docentes y voluntarios comprometidos en el apoyo lingüístico formal e informal a los migrantes. Además, ELMI preguntó sobre sus necesidades didácticas y sus percepciones sobre aspectos críticos en la enseñanza. Cuestionario ELMI (2015) El cuestionario estaba destinado a inmigrantes adultos que habían asistido a un curso de idiomas y/o realizado un examen de idiomas. ELMI recopiló datos de 1550 encuestados con respecto a su perfil y sus comentarios sobre la sociedad de acogida, sus segundas lenguas, los cursos a los que han asistido y/o las pruebas que han realizado. Se proporcionaron versiones de los cuestionarios en seis idiomas, con sitios web incluidos. Carteles ELMI (2014) A través de 18 carteles relacionados con 9 países, ELMI tomó una instantánea enfocada en contextos específicos, recopilando información detallada con respecto a la población migrante, políticas, cursos y pruebas, en términos de proveedores y usuarios. Los carteles se han convertido en un instrumento útil, no solo para obtener una imagen,sino también para identificar las tendencias que han surgido en la última década. |